EL 6 DE FEBRERO, ES UNA FECHA MUY
IMPORTANTE EN LA VIDA SENTIMENTAL DE LA CANTANTE, HACE REFERENCIA A LA
FECHA EN QUE AITANA ENCONTRÓ EL AMOR DE SU VIDA... ESTA ES UNA LETRA
CARGADA DE EMOTIVIDAD, EN LA QUE LA FECHA ES LA QUE CADA UN@ HEMOS
ENCONTRADO EL AMOR DE NUESTRA VIDA... PRECISAMENTE PARA CONSERVARLO Y NO
REPETIR ERRORES DEL PASADO, ES UNA CANCIÓN MUY EMOCIONANTE PARA LOS QUE
SABEN ESCUCHARLA CON EL CORAZÓN Y SABER INTERPRETARLA... PUEDE PARECER A
PRIORI, QUE SUENA A DESPEDIDA, PERO NO, TODO LO CONTRARIO, PRECISAMENTE
HACE REFERENCIA A UN AMOR NO CORRESPONDIDO Y ESO PRECISAMENTE, ES LO
QUE NO QUEREMOS NADIE... CON CARIÑO BY JOSETXU, PARA TOD@S LOS REALMENTE
ENAMORADOS.
FEBRUARY 6TH IS A VERY IMPORTANT DATE IN
THE SINGER'S SENTIMENTAL LIFE, IT REFERS TO THE DATE WHEN AITANA FOUND
THE LOVE OF HER LIFE... THIS IS A LYRICS FULL OF EMOTION, IN WHICH THE
DATE IS THE ONE THAT EACH ONE OF US HAS FOUND THE LOVE OF OUR LIFE...
PRECISELY TO PRESERVE IT AND NOT REPEAT MISTAKES OF THE PAST, IT IS A
VERY EXCITING SONG FOR THOSE WHO KNOW HOW TO LISTEN WITH THEIR HEART AND
KNOW HOW TO INTERPRET IT... IT MAY SEEM AT FIRST, THAT IT SOUNDS LIKE A
FAREWELL, BUT NO, QUITE THE OPPOSITE, IT PRECISELY REFERS TO AN
UNREQUITED LOVE AND THAT IS PRECISELY WHAT NO ONE WANT... WITH LOVE BY
JOSETXU, FOR ALL THE REALLY IN LOVE.
noviembre 27, 2021
By
Josetxu K. Pérez
0
comentarios
*NI COMUNISMO, NI FASCISMO...
*CRISTIANISMO*
Existen personas que se preguntan... ¿En que cruz murió el comunismo ó el fascismo para salvar al mundo?
JESÚSmurió por todos y cada uno de nosotros, para cargar conNUESTRAS CULPAS, las de todos, NO LA SUYA. A pesar de los detractores de laFE CRISTIANA, en cualquiera de sus formas. Claro, qué fácil es negar su existencia, su vida, sus milagros y suMUERTE EN LA CRUZ, por nuestra SALVACIÓN.
Quién ha visto el viento, ó mejor aún. ¿Qué color tiene? Y sin embargo lo sentimos cada vez que sopla contra nuestro cuerpos.
Nadie en su sano juicio puede atreverse a afirmar que un órden mundial basado en el CRISTIANISMO, es perjudical para la sociedad en general, desde los más pequeños hasta los más mayores.
ORIGEN DEL CRISTIANISMO
Para los cristianos, Jesucristo era hijo de Dios,
quien se convirtió en hombre y vino al mundo para predicar el amor a
Dios y al prójimo. Sin embargo, fue perseguido y murió por causa de los
romanos, quienes no aceptaban sus ideales.
Jesús apareció como un
nuevo líder que se hacía llamar el salvador del mundo, por lo que fue
considerado como una amenaza para el Imperio romano, que lo consideraba
un blasfemo.
Después de su muerte, los doce apóstoles (seguidores
de Cristo), que ya habían recibido la misión de difundir la creencia de
Jesús, avanzaron por el mundo con el compromiso de cumplir con su tarea.
Dichas creencias fueron propagadas y reconocidas por muchos, razón
por la cual ganaron gran cantidad de seguidores. De esta manera, nace el
cristianismo, cuyo nombre deriva de la palabra Cristo, que quiere decir
persona consagrada.
En Roma fue martirizado Pedro, discípulo a
quien Jesús legó la tarea de cuidar de su Iglesia. Asimismo, fue Roma el
lugar donde fueron realizados varios concilios. De esta manera, la
ciudad fue tomando importancia a lo largo de los años, hasta convertirse
en la sede de la Iglesia católica.
A medida que pasaba el tiempo,
la creencia en Jesús ganaba más adeptos y su doctrina se extendía por
el Imperio romano. De allí que los cristianos se negaran a adorar a los
dioses romanos, razón por la cual comenzaron a ser perseguidos.
De
esta manera, los cristianos empezaron a reunirse a escondidas en
catacumbas, para rezar, hasta que cerca del año 313, el edicto de Milán
prohibió la persecución de los cristianos. A partir de entonces, el
cristianismo crece hasta convertirse en la religión oficial de Roma, en
392.
Cuadro Multiplicación de los panes y los peces (1647), de Francisco Herrera, representación de los milagros de Cristo.
Con estas pequeñas pinceladas, podemos observar los motivos por los que comenzaron a ser perseguidos los Cristianos, hecho que sigue produciéndose en nuestros días en todo el mundo, de distintas formas, atentando contra su persona y su vida en muchos casos.
Como hemos podido observar, los sistemas políticos ideológicos de cualquier signo, nacen en las trincheras, usando como armas la violencia y sometimiento del pueblo, mientras que el CRISTIANISMO nace en un PESEBRE cuyo "SISTEMA POLÍTICO E IDEOLÓGICO" son el AMOR DE DIOS y las SAGRADAS ESCRITURAS. Dicho esto, podemos determinar, que cualquier forma de violencia, venga de donde venga, no procede de Dios. Pues nadie puede afirmar que, Jesús paso por el mundo promoviendo ideologías como la eutanasia, el aborto, por citar algunos ejemplos.
Así pues, podemos concluir, que sólo un Mundo basado en el Amor de Dios, las Sagradas Escrituras y el Ejemplo de Jesús, pueden conducir a la Humanidad, al destino para el que ha sido Creada. Pero claro, qué podemos pensar de una Sociedad que clama la Liberación de Barrabas y condena a Muerte a Jesús, y una muerte de Cruz. Podría extenderme mucho más, pero os dejo esta pequeña reflexión esperando vuestros comentarios, concluyendo que el Cristianismo no es un Sistema Político de ningún signo, sino que es una Forma de Vida, basada en el Amor de Aquél que ha creado todo lo bueno que conocemos. Que todo lo malo, prodede del Padre de la Mentira, y, que sólo Quien nos ha creado puede Salvarnos de un final, "POCO DESEABLE".
Únicamente, la voluntad de cada individuo, basada en la Libertad con la que fuimos Creados, puede reconducir la Situación en la que se encuentra la Humanidad. Un saludo a todos los lectores y Gracias por vuestra atención.
Hoy,
en ésta página, en primer lugar deseo mostrar mi devoción por la
Santísima Virgen del Pilar, madre de Dios y madre nuestra, de toda la
Humanidad, sin excepción. De los que Creen y de los que no Creen, pues
llevó en su seno la vida de nuestro Salvador Jesucristo, por quien somos
salvados del pecado y de la muerte, por medio de nuestro
arrepentimiento y conversión, todos somos llamad@s a ser Sant@s. El
murió por todos Nosotr@s, por nuestra Salvación.
La vida moderna trajo consigo muchos avances contra las enfermedades
infecciosas. Sin embargo, las exigencias laborales y la vertiginosidad
hacen que hoy prevalezcan entre los países de altos ingresos las
Enfermedades No Transmisibles (ENT), que abarcan desde la hipertensión
hasta la obesidad. Por otra parte, patologías como el VIH/Sida siguen
provocando decesos a pesar de los avances, mientras que el diagnóstico
tardío es el gran responsable de las tasas de mortalidad por cáncer.
Aquí, los males más mortíferos de lo que va de siglo.
10. Hipertensión
Es el principal factor de riesgo para sufrir infartos o accidentes
cerebrovasculares (ACV). Según el “Estudio sobre la Carga Global de
Enfermedades”, publicado recientemente en la revista The Lancet, la
presión alta fue responsable de 9 millones de muertes. Así, esta
epidemia llamada “silenciosa” por no provocar síntomas, se convirtió en
la más prevalente en el mundo. Para disminuir su incidencia, la
Organización Mundial de la Salud recomienda no ingerir más de 5 gramos
de sal por día, cifra que debe abarcar no sólo la agregada sino la que
ya llevan los alimentos.
9. Tabaquismo Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adicción al
cigarrillo mata a 6 millones de personas por año y se estima que en 2030
serán 8 millones los fallecimientos por esta causa si no se toman
medidas preventivas. Además de provocar cáncer de pulmón es el principal
responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
También incrementa el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares. Pero
no sólo fumar hace daño, sino también aspirar el humo de tabaco ajeno,
por lo que cada vez mas países adoptan leyes que proponen ambientes 100%
libres de este tóxico.
8. Cardiopatías y derrames Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 12
millones de personas sufren algún infarto o accidente cerebrovascular
(ACV) cada año y estas patologías afectan de igual manera a ricos,
pobres, hombres y mujeres. A pesar de que se las relaciona con ser males
de edad madura, pueden aparecer en personas jóvenes e incluso en edades
tempranas suelen tener un peor pronóstico. Para prevenir estos cuadros,
potencialmente mortales o discapacitantes, los expertos sugieren dejar
de fumar, llevar una dieta saludable y realizar actividad física.
7. Obesidad
Hace tan solo 20 años, muchos sufrían por comer poco, mientras que hoy
son más los decesos devenidos de una ingesta de alimentos excesiva y
deficiente. Según los 500 científicos que participaron del “Estudio
sobre la Carga Global de Enfermedades”, más de 3 millones de muertes se
debieron al exceso de peso, tres veces más que los fallecimientos
provocados por la desnutrición. De hecho, la obesidad es la principal
causa de decesos en América Latina, principalmente en países como
México, en el cual el 70% de las mujeres mayores de 20 años sufre esta
patología.
6. Adicción a drogas
El abuso de sustancias psicoactivas no sólo puede producir muertes por
su toxicidad, sino que también es capaz de causar, al igual que el
alcohol, comportamientos de riesgo como mantener relaciones sexuales sin
preservativo, generar accidentes de tránsito además de acrecentar la
violencia interpersonal y los pensamientos suicidas. La droga de inicio
suele ser la marihuana, pero muchos de los devenidos en adictos son
policonsumidores, es decir, combinan distintas sustancias. Entre ellas
están la cocaína y el crack.
5. VIH/sida
Cuando el VIH se descubrió en 1983, contraerlo era sinónimo de muerte.
Hoy, gracias a la terapia antirretroviral (ARV) la enfermedad se
cronifica, es decir, a pesar de que el virus esté en sangre, se
ralentiza la aparición de afecciones oportunistas. Más allá de los
avances, sigue habiendo decesos asociados a la infección. Según cifras
de ONUSIDA, 1,7 millones de personas fallecieron por causas relacionadas
a la patología en 2011. En ese mismo año se estimó que 34 millones
vivían con VIH y que se produjeron 2,5 millones de nuevos casos.
4. Tuberculosis
Es una patología infecciosa que suele afectar a los pulmones y es
causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se
transmite de una persona a otra a través de gotas generadas en el
aparato respiratorio de pacientes con enfermedad pulmonar activa. Es que
cerca de un tercio de la población mundial está infectada por el bacilo
que la provoca, pero sólo una pequeña porción desarrolla este mal. Como
los individuos con el sistema inmune debilitado son los más
susceptibles a enfermar, este cuadro está asociado al VIH/sida.
3. Las “DALY”
La sigla refiere a «Disability adjusted-life year», es decir, aquellas
patologías que toman en cuenta los años de vida potencialmente perdidos
por muerte prematura como los años vividos con discapacidad. Esta lista
de enfermedades abarca la depresión, las afecciones mentales y las del
sistema musculoesquelético, que producen dolor crónico. Su impacto
social es muy grande ya que pueden llevar a los pacientes al
aislamiento. En tiempos vertiginosos, el estrés se perfila como la nueva
DALY. Se busca prevenir estos padecimientos con disciplinas como el
yoga y la meditación.
2. Alcoholismo
La bebida fue responsable de 4,9 millones de muertes durante el año
2010, de acuerdo con el “Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades”.
Las consecuencias de tomar en exceso pueden ser por demás variadas. En
primer lugar están las muertes prematuras por enfermedades hepáticas
como cirrosis y hepatocarcinoma o por intoxicación. Pero también la
ingesta desmedida es capaz de generar accidentes de tránsito, suicidios y
comportamientos de riesgo. Se considera consumo excesivo de alcohol a
32 gramos diarios en mujeres y 40 gramos en hombres.